# <center> WePower </center>
# <center> Parte 2</center>
<center>**Token WPR**</center>
* Los dueños de los token WPR recibirán 48 horas de acceso prioritario para participar en las subastas para comprar energía en forma de token una vez que las plantas de energía renovable (proveedores) estén conectadas a la plataforma. Cada planta establecerá el precio mínimo por token, los precios históricos y actuales de la energía serán visibles en la plataforma para garantizar una subasta justa.
* Los dueños de los token WPR tendrán derecho al 0,9% de la energía tokenizada que será donada directamente por los proveedores de energía renovable y la opción de usar esta energía, venderla antes de su producción o venderla al mercado mayorista cuando sea producida.
* El modelo de token WPR está diseñado para proporcionar valor intrínseco a los inversores en forma de energía. A medida que la plataforma crezca y vea más productores de energía limpia inscribirse, los titulares de WPR tendrán derecho a más energía con el tiempo, lo que debería impulsar la demanda de WPR hacia arriba.
https://cryptobriefing.com/wp-content/uploads/2018/01/1-750x430.png
<div class="text-center"><p><a href=https://cryptobriefing.com/wepower-ico-review-wpr-token-analysis>Fuente</a></p></div>
<center>**Competencia**</center>
Actualmente existe varios proyectos similares que tratan de resolver algun problema en especifico como un comercio eficiente de energía, precios justos y la integración de minoristas al mercado internacional.
* [Power Ledger](https://www.powerledger.io): Un proyecto para el comercio entre pares (P2P) de energía, la plataforma es descentralizada y conecta a los proveedores con los consumidores en tiempo real, también tienen un proyecto para instalar estaciones de serivcio para autos eléctricos.
* [Restar Energy](https://restartenergy.io): De igual manera un proyecto de comercio, planean desarrollar una plataforma de suministro de energía eléctrica descentralizada y deslocalizada en todo el mundo que abarca todas las formas de energía para facilitar la compra, venta y distribución.
* [Electrify.asia](https://electrify.asia): Tiene como objetivo mejorar las compañías existente de electricidad, al permitir que los consumidores compren su energía directamente de grandes empresas o minoristas de electricidad utilizando la blockchain y los contratos inteligentes mediante su plataforma que estará en formato web y app.
<center>**Equipo**</center>
* [Nikolaj Martyniuk](https://wepower.network/team#nikolaj-martyniuk): Cofundador y director ejecutivo, experiencia en el desarrollo internacional de energía renovable que abarca desde la construcción de la planta hasta la venta de energía. Es responsable de la estrategia general y el desarrollo comercial de WePower. También es socio fundador del Smart Energy Fund.
* [Artūras Asakavičius](https://wepower.network/team#arturas-asakavicius): Cofundador, experto en regulación y tecnología. Responsable de todos los asuntos y regulaciones relacionadas con fintech, blockchain y criptomonedas en la firma de abogados Sorainen durante los últimos 5 años. Presidente de la Asociación de Fintech de Lituania y reconocido por la Comisión de la UE como Patrono de Crowdfunding Lituano.
* [Kaspar Kaarlep](https://wepower.network/team#kaspar-kaarlep): CTO, Experto en la integración de energía verde desde diferentes ángulos durante 7 años. Fue responsable del plan estratégico de DSO y de la hoja de ruta de su tecnología Smart Grid, junto con la administración de la arquitectura de TI.
Los asesores de WePower también tienen gran experiencia en diferentes áreas que incluyen a Jon Matonis, Presidente de Globitex, una plataforma de intercambio de criptomonedas, David Allen Cohen, Presidente de Dcntral, una compañía de ciberseguridad basada en blockchain, Nimrod Lehavi, CEO de Simplex, y más.
WePower también cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía de la República de Lituania, [click aquí para ver la nota](https://medium.com/wepower/green-energy-problems-solved-67c2055a7bfb).
<center>**Conclusión**</center>
* El gran y basto equipo que tienen puede asegurar que empresas sólidas acepten trabajar con ellos, lo que ayudará a crear suministros cuando la plataforma esté al 100%. El equipo y la idea está por encima del promedio haciendo que WePower pueda tener un futuro prometedor.
* Los proyectos de construcción de energía verde junto con la tokenización, pueden ser una gran combinación, al ahorrar en costos de recaudación de fondos, mejorar el rendimiento del capital y proporcionar energía más accesible.
* El sector energético está altamente regulado, beneficiando a las grandes compañías y se debe de tomar en cuenta que las leyes son diferentes en cada país, puede ser difícil para diferentes empresas / gobiernos estar de acuerdo con la idea de compartir una plataforma, incluso además de que el retorno para los token holders del 0.9% por medio de donaciones no es atractivo, podemos esperar que en un futuro este porcentaje pueda cambiar conforme mas empresas ingresen a la plataforma.
---
---
**<center>Muchas gracias por leer y buen día.</center>**
**<center>MIS REDES SOCIALES</center>**
<center>[Steemit](https://steemit.com/@criptoreview)</center>
<center>[weku](https://deals.weku.io/pick_account?referral=criptoreview)</center>
<center>[whaleshares](https://whaleshares.io/@rojo13)</center>
<center>https://media.giphy.com/media/1O0yhxALY85P5p89fI/giphy.gif</center>