<div class="text-justify">
# Ansiedad
https://www.hola.com/imagenes/estar-bien/20220217204712/tipos-de-ansiedad-caracteristicas-psicologia/1-51-892/mujer-ansiedad-1m-m.jpg
[FUENTE](https://www.hola.com/imagenes/estar-bien/20220217204712/tipos-de-ansiedad-caracteristicas-psicologia/1-51-892/mujer-ansiedad-1m-m.jpg)
Hola amigos de Hive, aquí quisiera compartir un tema muy interesante que sé que más de uno de nosotros ha atravesado por este mal como lo es la Ansiedad, más en estos tiempos de pandemia a causa del Covid 19, espero les guste el contenido.
# Ansiedad
Podríamos entender la ansiedad como una emoción que una persona experimenta y se sienta con alguna incomodidad de peligro o amenaza.
Podemos hacer referencia y generar alguna opinión sobre la diferencia que existe entre el miedo y la ansiedad.
Enrique rojas en su libro: cómo superar la ansiedad explica los términos miedo y ansiedad de la siguiente forma:
https://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/wc_adaptive_curiosidad__small/public/media/2022/01/18/coronafobia_p.jpg
[FUENTE](https://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/wc_adaptive_curiosidad__small/public/media/2022/01/18/coronafobia_p.j)
El miedo es un temor específico, concreto, determinado y objetivo ante algo que, de alguna manera, viene de fuerade nosotros y se nos aproxima trayéndonos inquietud, desasosiego, alarma. Aquí la clave está en la percepción de un peligro real que amenaza en algún sentido. De esta situación arrancan una serie de medidas defensivas que tienen el fin de esquivar, evitar o superar esa intranquilidad. Esas medidas son racionales y dependen del tipo de peligro concreto. En cada caso la estrategia que se fabrica es bien distinta, pero proporcionada al hecho en sí.
https://as01.epimg.net/deporteyvida/imagenes/2020/03/02/portada/1583142327_324441_1583142752_noticia_normal_recorte1.jpg
[FUENTE](https://as01.epimg.net/deporteyvida/imagenes/2020/03/02/portada/1583142327_324441_1583142752_noticia_normal_recorte1.jpg)
La ansiedad es una vivencia de temor ante algo difuso, vago, inconcreto, indefinido, que, a diferencia del miedo, tiene una referencia explícita. Comparte con el anterior la impresión interior de temor, de indefensión, de zozobra.
Pero mientras en el miedo esto se produce por algo, en la angustia (o ansiedad) se produce por nada, se difuminan las referencias. De ahí que podamos decir, simplificandoen exceso los conceptos, que el miedo es un temor con objeto, mientras que la ansiedad es un temor impreciso carente de objeto exterior. De otra parte, el impacto de la ansiedad va a provocar una distorsión de toda la psicología del sujeto, la cual podría quedar expresada como una alteración en el sentido etimológico de la palabra: la de sentirse traído y llevado y tiranizado por lo otro, por ese temor extenso, confuso y farragoso.
https://psicoterapeutas.com/wp-content/uploads/2021/06/La_ansiedad_como_emocion.jpg
[FUENTE](https://psicoterapeutas.com/wp-content/uploads/2021/06/La_ansiedad_como_emocion.jpg)
La ansiedad es una emoción de alarma que da lugar a una hiperactivación fisiológica, donde todo se vive con miedos y temores y malos presagios. No es un fenómeno unitario, ya que puede tener cuatro componentes esenciales que provocan cuatro sistemas de respuesta:
# 1. Respuestas físicas:
Son manifestaciones somáticas y se deben a una activación del sistema nervioso autónomo.
Los principales síntomas son:
— Taquicardia
— Pellizco gástrico / nudo en el estómago
— Dificultad respiratoria
— Opresión precordial
— Sequedad de boca
— Aumento del tono muscular.
— Náuseas o deseos de vomitar
— Despeños diarreicos
— Dificultad para tragar
— Vértigos o inestabilidad espacial
# 2. Respuestas de conducta
Son manifestaciones observables de forma objetiva y que generalmente son Motoras.
##### Los más frecuentes son los siguientes síntomas:
— Contracción de los músculos de la cara
— Temblores diversos: en manos, brazos, piernas, etc.
— Bloqueo generalizado (como una cierta paralización motora)
— Estado de alerta
— Irritabilidad
— Respuestas desproporcionadas a estímulos externos simples
— Moverse de un sitio para otro (caminatas sin rumbo)
— Cambios y altibajos en el tono de la voz
— Tensión mandibular
— Morderse las uñas o los padrastros
— Jugar con objetos en las manos o necesitar tener algo
entre las manos
# 3. Respuestas cognitivas
Se refiere al modo de procesar la información que le llega y afecta a la percepción, la memoria, el pensamiento y la forma de utilizar los instrumentos de la inteligencia. Sus principales síntomas son:
— Inquietud mental
— Miedos, temores de anticipación de lo peor
— Preocupaciones obsesivas
— Pensamientos intrusos negativos
— Pesimismo generalizado (sin base real)
— Dificultades de concentración
— Pensamientos de los que no se puede liberar
— Cualquier noticia le afecta negativamente
— Se acuerda más de lo negativo que de lo positivo
# 4. Respuestas asertivas (o sociales)
Hacen referencia al contacto interpersonal. Sus síntomas más sobresalientes son:
— Le cuesta mucho iniciar una conversación con alguien que se encuentra
— Le cuesta mucho presentarse a sí mismo en una reunión social
— Le cuesta decir que no o mostrar desacuerdo
— Bloqueo en las relaciones sociales
— Está muy pendiente de lo que los demás puedan opinar de él
— Prefiere pasar desapercibido cuando está con gente
En cada caso, la ansiedad mezcla unos síntomas y otros se desdibujan o desaparecen. Se les llama respuestas fragmentadas.
### Por otro lado Enrique rojas explica lo siguiente:
Si nos vamos a la consulta del médico general, podremos observar que aproximadamente el 30 por ciento de los enfermos que a ella asisten tiene ansiedad. No hay que olvidar que cuando la ansiedad es muy intensa y dura mucho tiempo, se producen manifestaciones físicas funcionales importantes, que, a la larga, constituyen el entramado de la patología psicosomática.
La ansiedad es una manifestación esencialmente afectiva. Esto quiere decir que se trata de una vivencia, de un estado subjetivo o de una experiencia interior que podemos calificar de emoción, con las características apuntadas para la misma.
Al mismo tiempo, esta ansiedad es adaptativa, ya que ayuda a enfrentarse (si su intensidad no es excesiva) a ciertos requerimientos y exigencias concretos de la vida. Estoentra de lleno dentro del campo de la motivación. Ahora bien, la ansiedad libre y flotante del neurótico fásico es ya otra cosa y tiene otra lectura: no es adaptativa; antes al contrario, provoca respuestas de evitación e inhibición, manteniendo un estado de alerta de forma prolongada, sin que ya sea realmente necesario.
# Por ultimo
Define la ansiedad de la siguiente manera:
La ansiedad es una emoción negativa que se vive como amenaza, como anticipación cargada de malos presagios,de tonos difusos, desdibujados, poco claros. En la ansiedad los temores vienen de todas partes y de ninguna. En el miedo, el temor tiene un significado más concreto. Sería como un arco que se mueve, oscila, salta, deambula entre lo vago y lo concreto, lo difuso y lo específico. En la ansiedad asoma una interpretación amenazante. En el miedo hay un adelantarse a la situación que implica intranquilidad y nerviosismo por ese objeto o situación que despierta la anticipación temporal.
La ansiedad y el miedo son experiencias de anticipación a lo peor, de tensión ante un peligro desdibujado y preciso.
La ansiedad sostenida y persistente es la puerta de entrada en las enfermedades psicosomáticas: gastritis, úlcera de estómago, opresión precordial, dolores musculares y un largo etcétera. El miedo es más una reacción emocional ante un peligro que se ve desde fuera y que puede ser identificado.
A veces, los hechos no son tan fáciles y se dan vivencias en donde ambos acontecimientos se mezclan y entre cruzan, dando lugar a los llamados miedos angustiosos.
Es labor del psiquiatra y del psicólogo el discernir el casoclínico, con el fin de ensayar el tratamiento más adecuado.
https://s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/06/28124107/Ansiedad-7.jpg
[FUENTE](https://s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/06/28124107/Ansiedad-7.jpg)
Hay una ansiedad creativa que es positiva y que conduce a un mejor progreso personal. Es una tensión emocional que lleva a una persona a mejorarse, a sacar lo mejor que lleva dentro y a pulir las vertientes negativas de su forma de ser. Hay una expresión del lenguaje coloquial muy frecuente, cuando se dice: es una persona con muchas inquietudes, con lo que aludimos a alguien que quiere crecer y mejorar sus condiciones personales y se ocupa y preocupa por ello. En la ansiedad negativa hay bloqueo, malestar físico y psicológico, que se mezclan con ideas y pensamientos negativos y que conduce a estar como paralizado y, a la vez, envuelto en amenazas y sentimientos de temor.
##### Buenos mi amigos, espero les haya sido de mucha utilidad esta información, hasta la próxima.
# BIBLIOGRAFIA BÁSE
<p>
Libro Cómo superar la ansiedad, de Enrique Rojas, 2014
Las imgenes son de internet alli su fuente.
</div>
Final Español: # <center>Si te ha gustado como escribo te invito a visitar mi [BLOG] (https://hive.blog/@edithb)</center>
Final ingles:# <center>If you liked how I write, I invite you to visit my [BLOG] (https://hive.blog/@edithb) </center>