- Aprendiendo a escuchar -
- learning to listen -
Hablemos hoy de temas "personales" ..
y es que, en este presente pareciera que es moda o se ah marcado una “tendencia” sobre mirar lo que sucede en la vida, semi privada de los demas y digo (semi)
por que, Quien no postea en sus estados sin importar la red social?,
Comparten el dia a dia o eventos “importantes” (donde hasta la mascota sale). Y eso hace varios años atrás era de indole super privada, a lo mucho existia el secreto boca a boca, (rumores de sucesos cotidianos).
En pleno 2020-2021 se ah roto aun mas la barrera de esto.
Claro Impulsado por un confinamiento y el numero de creadores subio exponencialmente tanto que, la cifra excata no se ah detenido aun. ( Cuando decimos creadores de contenido es en general).
Existe tambien otro numero de personas a las cuales les preocupan mas sus finanzas en el nucleo familiar/personal,
Por las diferentes situaciones en las que se encuentran detonadas por la emergencia sanitaria. Si tocamos el tema economico, nos daremos cuenta sobre cifras arrojadas a causa de los cierres. (Plazas, Bares, Locales. Ectz)
A que voy con esto, simple, todo cambio es bueno, pero.. cuando toma por sorpresa? o actúas o te hundes, mas si te encuentras muy arraigado al estilo de vida que llevabas antes, en ese intervalo de un paso a otro, enloqueces, por que no estas preparado o te vuelca la incertidumbre del no saber que pasara.
Aquí en mexico (donde radico-vivo) somos muy susceptibles a creer en todo, menos en nosotros mismos y así es, cuando nos llega el momento de actuar, nos detenemos por dudar de nosotros mismos.
Pero, para no despegarnos mucho del hilo inicial, hablare sobre mi tema personal, que es eso?, bueno, el compartirles una fracción de lo que sucede con mis finanzas, como es que eh sido golpeado (económicamente) por esta emergencia sanitaria, al igual que los pasos recorridos en mis pocos años de vida.
(sigo siendo joven)
En un principio al ser yo, una persona jovial, no solía tomar en cuenta (escuchar) los consejos de personas “experimentadas” de mayor edad, sinceramente de personas ancianas.
Cruzando la etapa juvenil adolescente, solemos montarnos un papel de superioridad al pensar en;
--- eso no me pasara a mi
--- todo lo se
--- aun me faltan muchos años para llegar a esa edad
--- se lo que hare en la vida. Etc.z
Pero no contemplamos que el tiempo es simplemente eso, -tiempo-, recorremos un camino incierto, pero, que bien podemos saber guiar.
Entonces yo en esa edad juvenil adolescente, preferí recolectar experiencias y vivencias a ocuparme de ir forjando un buen sendero económico, sembrar para cosechar, ahora comprendo los sermones de los viejos, me explico?
Bien, entre ese lapso de recolectar vivencias y experiencias durante la juventud adolescente, siempre se venia en mente el poder montar un negocio propio, de que?
Ni idea pero yo sabia que en algún momento lo tendría, gozaba de una super confianza, por que el dinero (en ese momento) era el ultimo de mis problemas.
Ponía con antelación (ósea primero) mi comodidad física, a mi producción de capital, continúe avanzando hasta llegar a esa edad donde se inicia a laborar, todavía en este punto continuaba en esos ideales, primero mi comodidad a mi producción de capital.
No miraba o mejor dicho, no tenia aun esa necesidad de generar mas dinero, crear una fuente propia de ingresos, a pesar de que siempre se venia en mente de hacer, pero sin ideas especificas, no avanzas.. me explique?
Continúe recorriendo esos tormentosos caminos laborales, brincaba de una empresa a otra, llevando así un currículo o carnet de empleos, pésimo, Fatal, tanto que cuando lograba obtener una entrevista para ingresar nuevamente a otra compañía, el entrevistador me preguntaba;
- Por que partió o dejo de laborar en esa empresa?
Claro!! mi respuesta (como siempre) era la misma, de manera programada decía;
-Termino mi contrato.
O alguna otra excusa creíble y así obtener una respuesta positiva por parte de el entrevistador
En ocasiones lograba tener la plaza del vacante,
pero teniendo un empleo "seguro" formal y de paga media, entonces, cual era la razón de estar brincando de un empleo a otro, o de empresa a otra?.
La razón de ese comportamiento tan "inestable" al principio le desconocía, creía superficialmente, que debía tener un buen ambiente laborar o que la paga debía valer mas la pena para estar confinado de 8hrs a mas, en un solo lugar, repitiendo la misma actividad y asi hasta crear un circulo monotono.
Al imaginar todo eso Empezaba a sentir un vacío, no emocional-motivacional, por que..
--- habrá mayor motivación para trabajar, que poner un plato de comida en la mesa?
No, no hay mayor motivación para trabajar que comer!!
Es uno de los principales placeres de necesidad fisiológica.
Entonces aquí en este punto, ya comenzaba a interesarme mas en generar capital, buscar independencia, “libertad” no siempre dependerás de tus padre o tutores, cierto? (o de una sola fuente de ingresos monetarios)
Menos si lo tuyo a parte de comer gozas de otros gustos como el beber alcohol o fumar, "vicios" dirian.
Ya convertido en todo un joven adulto, no solo tu cuerpo realiza cambios, también el razonamiento y puntos de percepción se modifican progresivamente.
Acá no entrare en tanto detalle para evitar polémica, pues no todos pensamos y reaccionamos a la misma velocidad, ni contamos con buena estructura de núcleo familiar.
Pero es cierto que cuanto mas pasa en ti el tiempo, mayor aprendizaje recolectas, total estuve brincando de empleo a empleo por casi 18 años, siempre con la misma razón, incomodidad, no sentirme parte de ellos, quiero decir, sabia dentro de mi pecho que ese no era mi lugar.
No me miraba a corto ni largo plazo siendo un obrero, un oficinista, objetivamente trabajar para otros, mirar como ellos toman la mayor tajada y tu mano con unos solos centavos semanales, quincenales o hasta mensuales...
Pensaba;
- yo estoy para cosas mas grandes!!
y mi imaginación despegaba, comenzaba a volar, salian a flote mis cualidades, me auto inspeccionaba, brillaban mis puntos fuertes, pero continuaba varado al no saber específicamente por donde iniciar.
Sabia y creía en mi mismo, que podría lograr cualquier cosa que me propusiera, bombardeaba!! mi mente con infinidad de posibilidades, sin lograr decidir cual elegir.
Entonces eh aquí un referente de la auto confianza;
--"creer y no hacer"--, se dice que, se necesita ver para creer, pero también es verídico, hay que creer para poder ver.
Así que si no me veía en ese lugar, debía ya actuar, iniciar, pues no me llenaba ser empleado, pero tampoco me beneficiaron mucho los estudios sacados del colegio, que podía hacer?
Decidí entonces transformarme en auto didacta, aprender por mi cuenta y ritmo, saber mas sobre como lograr estar en ese lugar, (ya saben obtener “ libertad financiera”) gozar del flujo de dinero sin estar sujeto a un tercero.
Accedí a libros e información financiera,
Pero se opinara que, debido al sistema escolar implantado, no existe tal conocimiento sin formación académica o papel que avale susodicha habilidad, entonces como podrá triunfar alguien que no cuenta con ello?
En un libro de titulo el cuadrante de flujo de dinero (Roberth Kiyosaky), muestra como es que... fluye el capital monetario, muestra un rayo de luz y donde se encuentra uno, hacia a donde deseas estar a futuro, entonces alguien que no cuenta con papel de respaldo académico, se inclina mas por los negocios propios.
El comercio formal o informal (en mexico casi el 80% es informal, callejero dirian).
De que otra manera la mayoría sin estudios Obtendria ese sustento personal y familiar no?
Digamos es el objetivo general de la población, a veces nos mantenemos cegados, ignoramos totalmente la educación financiera, como seria posible manejar un automóvil sin saber el funcionamiento básico, como es rellenar el tanque de gasolina, el ritmo de velocidades, ectz. Cosa sencilla y fundamental.
La educación financiera se busca y en ocasiones la utilizamos sin saberlo; aplicamos administración de recursos humanos (Con los integrantes de la familia), Administración de materia prima (despensa del hogar), los recursos del capital y sus salidas (Cobro de salario y pagos), si ya estamos encaminados deberíamos complementarla.
Ahora bien, teniendo previo conocimiento sobre como manejar el dinero, de hacerlo provechoso, nos favorece aun mas, pero abre una pequeña grieta entre viejas costumbres y nuevos hábitos, ya sabes los gastos hormiga, esos que pasan por frente nuestro y no tomamos importancia. Pero una vez tomado en cuenta a plazo logra marcar una diferencia.
Aumentamos el capital en vez de disminuirlo, todo este conocimiento lo eh recolectado pausadamente, en momentos regresa a mi esa incertidumbre abrumante, sobre si estaré haciendo las cosas bien o iré por el camino correcto, pero tal vez si estuviera en el camino correcto no tendría por que dudar o es que la duda solo es la sombra de que el camino trazado hasta hoy es el correcto?
Sea como fuese el caso, lo único perdurable y por lo cual continuo avanzando hasta encontrar eso que busco, es esta ferviente intuición de que he nacido para lo mejor, hacer cosas grandes en lenguaje sencillo.
Parecería mas un camino de resistencia que de velocidad, que no solo es trabajar por trabajar y gastar por gastar, no debe estar peleado el disfrute con la obligación, con el progreso continuo, salir de la zona de conformidad, pero antes saber, cual es la zona de confort que te esta deteniendo, que excusa antepones?
Si durante mi juventud-Adolescente ya había ante puesto mi comodidad a mi producción de capital por que seguir haciéndolo?
Por eso mismo, tal vez, no me sentía encajar en esa zona de empleado, por que limita tu entrada de ganancias, intercambias tiempo por dinero, realices la misma actividad todos los días durante algunos años, para luego entender que siempre fuiste una pieza reemplazable.
Tristemente así es en el mundo de los negocios , cuando logras captar y entender que son necesarias para el progreso de cualquier nivel, desde pequeñas ideas hasta grandes negocios, franquicias o pseudo marcas. Es cuando se denomina Recursos humanos o Control de Empleados, tan solo números.
Una salida prometedora seria montar tu propia entrada independiente de capital, de que manera? Instalando un “negocio” de cualquier ámbito llámese, alimenticio, comercial,
(Ya sabes comprar barato vender caro) implementar una estrategia innovadora para abrirte paso entre el compañerismo existente, por que no todo es competencia
Y asi es al final del dia (lo dice un mercadólogo)
Personajes anónimos o conocidos han logrado levantar ideas mercantiles, desde cadenas de restaurantes, hasta franquicias de renombre mundial, pero, como sera que ellos pudieron lograrlo y yo aun no salgo de la esquina de mi calle?
Mediante visión, pero visión de saber que allá fuera existen muchas mas cosas de las que creemos saber y conocer, pero la limitante es peligrosa, atados por la secuas zona de confort y decimos:
-¿Intentar eso?
- NO, para que!